EL AYUNO INTERMITENTE NO ES LA PANACEA E INCLUSO PODRÍA SER «MALO»

En este momento estás viendo EL AYUNO INTERMITENTE NO ES LA PANACEA E INCLUSO PODRÍA SER «MALO»

El ayuno intermitente se ha propuesto recientemente como una estrategia de patrón de alimentación para provocar, a través del cambio metabólico del uso de glucosa como fuente de combustible a el uso de ácidos grasos y cuerpos cetónicos, la mejora de la resistencia a la insulina, la obesidad, la dislipidemia, la hipertensión y funciones cognitivas, el aumento de la resistencia al estrés, la supresión de la inflamación y el aumento de la esperanza de vida (de Cabo y Mattson, 2019).

Estas prácticas dietéticas en sus formas más comunes (p. Ej., Días de ayuno alternos; ayuno intermitente 5: 2, es decir, ayuno 2 días a la semana; Ayunos de 16-18 horas. ) (Anton et al., 2018) se han propuesto para tratar obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades neurodegenerativas, asma, esclerosis múltiple, osteoartritis, lesiones de tejido quirúrgico e isquémica y para prolongar la esperanza de vida (de Cabo y Mattson, 2019).

¿QUÉ DICE LA MAYORÍA LEASÉ BIEN MAYORÍA) DE LA EVIDENCIA EN HUMANOS?

Los datos que respaldan los efectos beneficiosos del ayuno intermitente derivan de estudios preclínicos en animales (por ejemplo, ratas) (Anton et al., 2018; Swindell, 2012). Los pocos estudios clínicos publicados evaluaron solo el efecto a corto plazo (semanas o meses) de esta intervención sobre la pérdida de peso y algunos factores de riesgo de enfermedades no transmisibles. Hasta la fecha, no hay datos disponibles sobre el efecto del ayuno intermitente en los resultados clínicamente importantes, como la aparición de enfermedades cardiovasculares, cáncer y la esperanza de vida en humanos. Además, la mayoría de los estudios no compararon los efectos a largo plazo del ayuno intermitente con la restricción de energía continua. Por lo tanto, no se sabe si los efectos positivos observados en los factores de riesgo son el resultado del ayuno intermitente o la restricción calórica per se.

El único estudio clínico publicado con datos de resultados a largo plazo (es decir, 24 meses) sobre pérdida de peso y factores de riesgo cardiovascular es un ensayo aleatorio paralelo de un año que aleatorizó a 332 adultos con sobrepeso u obesidad a uno de tres grupos:

(1 ) Restricción de energía continua (1000 kcal / día para mujeres y 1200 kcal / día para hombres);

(2) Restricción energética de una semana a otra (alternando entre la misma restricción energética que el grupo continuo durante una semana y una semana de dieta habitual)

(3) 5: 2 (500 kcal / día en días de ayunos modificados cada semana para mujeres y 600 kcal / día para hombres, los 2 días de restricción de energía podrían ser consecutivos o no consecutivos).

El estudio no encontró diferencias significativas en la pérdida de peso y en la modificación de los factores de riesgo cardiovascular entre los tres grupos a los 12 y 24 meses (Headland, Clifton y Keogh, 2019, 2020).

Otros ensayos con una duración más corta lograron la misma conclusión que Headland et al. (2020). Por ejemplo, un estudio aleatorizado a corto plazo, que comparó  días de ayunos alternos con la restricción calórica diaria moderada en adultos con obesidad, no encontró diferencias significativas entre los grupos en el cambio en la composición corporal, los lípidos y el índice de sensibilidad a la insulina después de 8 -semanas de tratamiento, y sin diferencias significativas en la recuperación de peso después de 24 semanas de seguimiento no supervisado (Catenacci et al., 2016).

La misma conclusión fue alcanzada por un ensayo de 12 meses que no encontró diferencias significativas en la adherencia, la pérdida de peso y el mantenimiento, y la protección cardiovascular entre el ayuno intermitente (25% de las necesidades de energía en los días de ayuno; 125% de las necesidades de energía en los dias alternados «días de feast») en comparación con una restricción energética moderada continua (75% de las necesidades de energía todos los días) (Trepanowski et al., 2017). Los resultados de estos estudios confirman las conclusiones de una revisión metanalítica sistemática de 9 estudios de una duración mínima de 6 meses, en la que no se observó diferencia en la pérdida de peso entre la restricción continua de calorías y el ayuno intermitente (Headland, Clifton, Carter, & Keogh, 2016).

TODOS ESTOS ESTOS ESTUDIOS SON EN PERSONAS SALUDABLES ¿QUE HAY ACERCA DE LAS PERSONAS CON TRASTORNOS ALIMENTICIOS O VULNERABILIDAD A ATRACONES?

Aunque no hay diferencias significativas en términos de pérdida de peso y mejora de los factores de riesgo cardiovascular entre el ayuno intermitente y la restricción continua de energía, varios estudios encontraron una asociación entre la alimentación tardía (es decir, pasar muchas horas durante el día sin comer) y el aumento del riesgo de desarrollar episodios de comer en exceso y atracones. Un experimento de laboratorio encontró que los participantes privados de alimentos durante 6 horas consumieron significativamente más calorías en un buffet en comparación con los sujetos en la condición de privación de alimentos de 1 hora (Telch y Agras, 1996).

Los estudios sobre el trastorno por atracón (BED) han observado que los pacientes con sobrepeso y BED que comieron tres comidas al día pesaron significativamente menos, y tuvieron significativamente menos episodios de atracones, que aquellos que no comían regularmente tres comidas por día (Masheb y Grilo , 2006). Además, el consumo regular de desayuno, almuerzo y cena se correlacionó significativamente con un índice de masa corporal más bajo en personas con obesidad y BED (Masheb, Grilo y White, 2011).

Sin embargo, la evidencia más importante a favor del patrón de alimentación regular (3 + 2 + 0) se deriva de los resultados de los estudios que evaluaron la eficacia y la efectividad de la terapia cognitivo-conductual para tratar trastarnos alimenticios. La terapia cognitivo-conductual se basa en una teoría que postula que la alimentación tardía y la adopción de reglas dietéticas extremas y rígidas son los mecanismos más potentes que mantienen los episodios de atracones (Fairburn, Cooper y Shafran, 2003).

Por esta razón, un procedimiento clave adoptado por la terapia cognitivo-conductual es la “alimentación regular” que sugiere a los pacientes que planifiquen por adelantado 3 comidas principales (desayuno, almuerzo y cena) y 2 meriendas (merienda a media mañana y merienda a media tarde) y no comer entre estos intervalos: un procedimiento también llamado 3 + 2 + 0. Los estudios aleatorizados y de cohortes han demostrado que los procedimientos de alimentación regulares resultan en una disminución rápida de la frecuencia de episodios de atracones en pacientes con bulimia nerviosa (Dalle Grave, Calugi, Sartirana y Fairburn, 2015; Fairburn et al., 2009) y BED (Grilo y Masheb, 2005).

Un estudio que evaluó la eficacia de  la terapia cognitivo-conductual para la bulimia nerviosa también encontró que los participantes que comieron 80 comidas y al menos 21 meriendas en la tarde en el mes anterior informaron la tasa más alta de abstinencia (70%) de episodios de atracones (Shah, Passi, Bryson, Y Agras, 2005). Este hallazgo también se observó en un estudio que utilizó la autoayuda guiada por la terapia cognitivo-conductual en pacientes con episodios de atracones (Zendegui, West y Zandberg, 2014). Estos resultados llevaron a afirmar que la alimentación regular es probablemente el procedimiento más importante en el tratamiento de los trastornos alimentarios con episodios de atracones (Fairburn, 2013).

Como podemos observar, varios estudios encontraron una asociación entre la alimentación tardía (es decir, pasar muchas horas durante el día sin comer) y un mayor riesgo de desarrollar episodios de comer en exceso y atracones. Además, el procedimiento de alimentación regular, adoptado por la terapia cognitiva conductual «para los trastornos alimentarios , produce una disminución rápida de la frecuencia de episodios de atracones en pacientes con bulimia nerviosa y trastornos de atracones. Estos datos indican que una alimentación regular y no es ayuno intermitente, puede ser una mejor opción para adoptar un control de alimentación saludable y evitar el desarrollo de un comportamiento alimentario no regulado y, en algunos casos, alterado.

En conclusión, no hay evidencias, respaldadas por ensayos controlados aleatorios a largo plazo, de que el ayuno intermitente produzca beneficios clínicos adicionales, en comparación con los patrones de alimentación saludable y regular, y una mayor pérdida de peso, en comparación con una restricción de energía continua moderada. En cambio, hay algunas evidencias de que comer con retraso aumenta el riesgo de desarrollar episodios de comer en exceso en personas con historial o con un actual trastarno alimenticio. Si te gusta el ayuno y te crea adherencia, LO PUEDES HACER, sin embargo, ESTO NO ES RECOMENDABLE para las personas con tendencias o historial de trastornos alimenticios.

FUENTE: https://www.researchgate.net/publication/339312606_Regular_eating_not_intermittent_fasting_is_the_best_strategy_for_a_healthy_eating_control